¿Algún truco para que el ajo no repita?
3 participantes
Página 1 de 1.
¿Algún truco para que el ajo no repita?
Hola, me han dicho que quitándole la hebra a los ajos no repiten. El otro día lo hice, pero tampoco noté mucho cambio. No sé, tal vez me dejé algún trocito. ¿Sabéis otro truco para esto? Es que me encanta el ajo pero me sienta fatal y me repite un montón...Gracias!
sonia34- Cantidad de envíos : 5
Fecha de inscripción : 22/12/2010
Re: ¿Algún truco para que el ajo no repita?
Lo que dices, quitando la hebra.
Weduard- Cociner@
- Cantidad de envíos : 543
Fecha de inscripción : 08/05/2009
Re: ¿Algún truco para que el ajo no repita?
He estado buscando otro truco, pero parece ser que es el más defendido. En Vasytelo.com.es he encontrado una explicación para la maniobra de quitar el germen o el tallo (si non é vero é ben trovato):
Todos sabemos que el ajo es un poco traicionero, especialmente cuando se utiliza crudo o poco cocinado.
Provoca que su perfume permanezca en el estómago durante mucho tiempo, contribuyendo a la producción de gas, pequeñas molestias, etc... En fin... es la famosa expresión «el ajo se repite».
Parece ser que el causante de este efecto, es entre otros, la alicina, el compuesto que dota al ajo de gran parte de sus propiedades. La alicina como tal no se encuentra en el ajo crudo, sino que éste contiene en realmente aliina, un derivado de la cisteína, y que cuando el ajo se corta, se machaca o se digiere, sufre una transformación enzimática que termina convirtiéndolo en alicina.
Bueno... el misterio es que parece que la aliina y los otros compuestos responsables del perfume y las propiedades del ajo se encuentra en mucha mayor concentración en la raíz del ajo, así que para disminuir el «efecto repetición» cuando utilizamos el ajo crudo o poco cocinado (ej.: salteado, etc.) se puede eliminar la raíz con una puntilla antes de utilizarlo.
Sin embargo, ésto no es necesario si el ajo se cocina (ej: en un guiso). En ese caso, el ajo pierde buena parte del «efecto repetición» debido a que éstas sustancias parece ser que pierden sus propiedades con el calor.
Finalmente he encontrado alguna alternativa (o tratamiento complementario) en Canalcocina:
Si un ajo repite es porque es un ajo viejo. Lo más importante, por lo tanto, es que el ajo esté fresco.
Por otra parte, podemos calentar el ajo en un microondas unos segundos o quitarles el tallo del interior cuando éste es verde. Así evitaremos que repita tanto.
Todos sabemos que el ajo es un poco traicionero, especialmente cuando se utiliza crudo o poco cocinado.
Provoca que su perfume permanezca en el estómago durante mucho tiempo, contribuyendo a la producción de gas, pequeñas molestias, etc... En fin... es la famosa expresión «el ajo se repite».
Parece ser que el causante de este efecto, es entre otros, la alicina, el compuesto que dota al ajo de gran parte de sus propiedades. La alicina como tal no se encuentra en el ajo crudo, sino que éste contiene en realmente aliina, un derivado de la cisteína, y que cuando el ajo se corta, se machaca o se digiere, sufre una transformación enzimática que termina convirtiéndolo en alicina.
Bueno... el misterio es que parece que la aliina y los otros compuestos responsables del perfume y las propiedades del ajo se encuentra en mucha mayor concentración en la raíz del ajo, así que para disminuir el «efecto repetición» cuando utilizamos el ajo crudo o poco cocinado (ej.: salteado, etc.) se puede eliminar la raíz con una puntilla antes de utilizarlo.
Sin embargo, ésto no es necesario si el ajo se cocina (ej: en un guiso). En ese caso, el ajo pierde buena parte del «efecto repetición» debido a que éstas sustancias parece ser que pierden sus propiedades con el calor.
Finalmente he encontrado alguna alternativa (o tratamiento complementario) en Canalcocina:
Si un ajo repite es porque es un ajo viejo. Lo más importante, por lo tanto, es que el ajo esté fresco.
Por otra parte, podemos calentar el ajo en un microondas unos segundos o quitarles el tallo del interior cuando éste es verde. Así evitaremos que repita tanto.
Guadalmina- Superchef de cocina
- Cantidad de envíos : 7030
Fecha de inscripción : 26/04/2009
Localización : Bizkaia

» Truco para disponer siempre de limones (para repostería)
» Truco para mejor amasado en panificadora
» Truco para dar forma a las croquetas
» Patatas a la pimienta (De acompañamiento)
» Truco para que no se abran las cápsulas de magdalenas
» Truco para mejor amasado en panificadora
» Truco para dar forma a las croquetas
» Patatas a la pimienta (De acompañamiento)
» Truco para que no se abran las cápsulas de magdalenas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Bizcocho de coco con leche de coco
» Bizcocho de coco con leche de coco
» Mousse de leche en polvo
» Bizcocho de coco con leche de coco
» Mousse de leche en polvo
» Ajoblanco sin huevo, especial embarazadas!
» Alimentos que ayudan a dejar de fumar
» Error1 en my cook +59 casi sin uso