Buscar
Últimos temas
TRADUCTOR DE PÁGINA
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
tengo la tension alta ¿que hago?
+5
Silvia
Guadalmina
celeste
Fermin
tocinitodecielo
9 participantes
Página 1 de 1.
tengo la tension alta ¿que hago?
Tengo la tensión alta: ¿qué hago?
Tener la tensión arterial alta significa que el corazón ha de hacer gran fuerza para que la sangre llegue a todas las partes del cuerpo, la causa es, que las arterias, que en un principio son elásticas cuando por ellas pasa la sangre, se vuelven duras y rígidas ofreciendo así mayor resistencia , con lo cual el corazón cada vez tendrá que hacer más fuerza para poder cumplir con su misión. Se considera que existe hipertensión cuando las cifras son mayores a 140/90 en adultos y 160/90 en ancianos.
¿POR QUÉ SE ENDURECEN LAS ARTERIAS?
Confluyen varias causas, todas ellas igual de importantes.
1. Mala alimentación.
Si uno toma exceso de carne y sal, poca verdura, fruta, etc., van depositándose placas de suciedad en los vasos sanguíneos, a la vez el músculo por si mismo que las forma va perdiendo su elasticidad
2. Falta de ejercicio, vida sedentaria
Para un correcto funcionamiento del organismo éste debe permanecer activo, en movimiento, por eso es importante hacer ejercicio todos los días, ya sea andar, nadar, gimnasia de mantenimiento, etc..
3. Las preocupaciones.
La tristeza, el estrés, emociones fuertes(ya sean alegrías o disgustos), las prisas, hacen que se libere en la sangre adrenalina, ésta hormona hace que aumente el número de latidos por minuto y el número de respiraciones, también hace que los músculos que rodean las arterias se compriman , así sube la presión
4. Exceso de peso.
Cuando existe más peso del que a uno le corresponde en relación a su altura y complexión, de hecho el comer mucho hace que la tensión suba, y al contrario, cuando una persona con sobrepeso adelgaza sus cifras de tensión llegan a normalizarse.
5. Los excitantes.
El uso diario de café, té, coca cola, alcohol, tabaco altera el sistema nervioso y vascular, alterando para mal nuestra tensión
6. La edad.
A mayor edad mayores cifras de tensión, por ejemplo, si para un niño es normal 80/50, para un anciano será normal 150/80.
SÍNTOMAS DE TENER ALTA LA TENSIÓN.
Dolor de cabeza
Mareos e inestabilidad
Alteraciones en la vista
Ruidos de oídos
Hemorragias nasales
POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER LA TENSIÓN NORMAL.
Porque para el corazón supone un super esfuerzo, él tiene mucho aguante, pero llega un momento que el ventrículo, que es la parte que envía la sangre a todo el cuerpo, se desarrolla en exceso, y al final se producen fallos en sus contracciones, pueden aparecer taquicardias o arritmias, anginas e infartos.
En el cerebro las arterias pueden sufrir dilataciones anormales formando bolsas que pueden romperse y provocar hemorragias, o también pueden formarse pequeños coágulos que impedirían el riego de éste órgano básico para nuestra vida, de tal forma que se podría producir parálisis de medio cuerpo, pérdida del habla o de la capacidad intelectual, en casos más graves la muerte.
En los ojos la hipertensión provoca endurecimiento de las arterias de la retina, disminuyendo éstas de calibre.
En los riñones puede terminar habiendo insuficiencia renal y fallo renal.
TRATAMIENTO PARA NORMALIZAR LA TENSIÓN.
ALIMENTACIÓN.
Tomar una dieta rica en ensaladas con ajos, cebollas, rabanitos, lechugas, repollo, espinacas tiernas, tomate, remolacha, zanahorias, maíz, manzana, aguacate, etc., aliñada siempre con limón , aceite de oliva, ajo crudo y hierbas como tomillo u orégano.
Tomar abundantes vegetales cocidos o al vapor, frutas, pan integral, patatas, cereales integrales, queso fresco sin sal, pastas integrales, leche semidesnatada, abundante arroz integral (alimento básico para normalizar la tensión y mantenerse completamente sano), poca sal y que sea marina sin aditivos antiapelmazantes(impiden la absorción de minerales por nuestro organismo),pescado.
RESTRINGIR al máximo la sal, los huevos, la carne(una vez por semana como mucho), los embutidos los quesos, las conservas animales o vegetales, los salazones, frutos secos con sal, carnes ahumadas, vísceras animales como hígado, riñones, sesos, jamón serrano, jamón york, marisco, moluscos, bebidas con gas, grasas animales, mantequilla, pan blanco, especialmente si es con sal, bicarbonato, cubitos de caldo, sopas de sobre, dulces hechos con levadura.
Evitar los excitantes como el café, té, coca cola, alcohol, tabaco.
La preparación de las comidas que sea simple: ensaladas, alimentos cocidos, asados, ajo, limón, hierbas aromáticas.
EJERCICIO.
Cualquier ejercicio tranquilo nos ayudará pues con el ejercicio se aporta más oxígeno a las células y se liberan toxinas de todos los tejidos a la sangre, que a su vez los elimina por el riñón en la orina.
MANTENER LA CALMA Y LA PAZ INTERIOR.
Es importantísimo mantener la quietud y la serenidad en nuestro fuero interno, ésto no es algo que nos va a venir de forma espontánea si no lo trabajamos.
Podemos usar cualquier técnica que conozcamos. yoga, respiración, relajación, visualización creativa, oración, meditación.
Si no conocemos nada podemos comprar algún libro, algún vídeo o casette que nos enseñe, o asistir a algún curso.
Si no trabajamos sobre la mente a diario, ésta nos enredará en sus laberintos y nos amargará toda la existencia, así y por el sufrimiento que ella nos produce sufriremos de presión alta.
SOBREPESO Y OBESIDAD.
La obesidad y el comer mucho somete al organismo a un trabajo excesivo que lo desequilibra, de hecho al bajar peso la tensión va bajando.
ELIMINAR LOS EXCITANTES.
Conozco casos de personas que están tomando tratamiento para problemas de nervios y a la vez toman excitantes, así cada vez están más desequilibradas.
TRATAMIENTO CON PLANTAS.
En un principio bastará con todo lo anterior, si no fuese así nos podríamos ayudar con el ESPINO BLANCO (crataegus oxilacanta), sus hojas y flores blancas actuarán regulando nuestra tensión, sin ningún efecto secundario, nos mejorará la circulación general, nos sedará. También está indicado en infartos, taquicardias, tensión baja, anginas y arritmias cardiacas.
Se puede tomar en cápsulas, en infusión, en extracto.
En el caso de infusión se tomará tres cucharadas de la planta en todo el día. Pondremos tres vasos de agua en el fuego y cuando rompa a hervir echamos la planta, se deja reposar 15 minutos, y ya lo podemos tomar antes de las tres comidas principales endulzado con miel(también podemos echar un chorrito de limón).
En el caso de los extractos o cápsulas debéis preguntar en el herbolario la dosis pues la concentración de éste dependerá del fabricante.
Si con todo lo anterior sigue sin bajar añadiremos a este tratamiento el MUÉRDAGO(viscum album), es una planta muy poderosa y no debemos pasarnos en la dosis, por eso dependiendo del fabricante cambia, en el caso de la marca Bioforce son 20 gotas en las tres comidas principales.
Además os aconsejo el AJO CRUDO, es preferible tomarlo en ayunas pues su efecto curativo aumenta así, se coge un diente, se pela y se corta en trocitos pequeños, se añade un poco de agua y se debe tomar tragándolo como si fuese una pastilla, no se debe masticar, así no sentará mal, ni se repetirá, ni olerá el aliento. Puede tomarse también en perlas, pero no es tan sano como crudo, además así el ajo ha perdido su parte vital. Cuando el ajo crudo con las comidas sienta mal es señal de que el aparato digestivo está funcionando mal, los jugos digestivos son pobres, y es entonces cuando más se necesita ésta medicina curalotodo. Se puede tomar también el ajo crudo en las ensaladas, o en la sopa...
La dosis curativa es un diente por día, si sentara mal se puede empezar con un cuarto y luego ir aumentando, se puede tomar dos o más dientes sin ningún problema.
Esto es sacado de internet,para quien le interese,me parece importante que uno se controle la tensión,una manera de comer ajos y que no sepa ...es la receta que puse yo en su dia
AJOS EN CONSERVA
Os dejo una manera de conservar los ajos,viene estupendo,para a quien no le guste pelarlos y se pueden comer solos,estan como las aceitunas,para la gente saludable un par de ellos en ayunas,ayuda a combatir enfermedades
Cocerlos 12 segundos(escaldarlos)pasado ese tiempo..sacarlos con un colador y meterlos en agua fria,una vez frios y sin haber tirado el agua caliente..escaldar otros 12 segundos más,meterlos otravez en agua fria y escaldar 12 segundos más,enfriar y meter en un bote mitad de agua y mitad de vinagre,meter en la nevera y tendreis ajitos frescos para lo que querais
repito,escaldar 3 veces 12 segundos,enfriando cada vez que se sacan y mitad de agua,mitad de vinagre

Tener la tensión arterial alta significa que el corazón ha de hacer gran fuerza para que la sangre llegue a todas las partes del cuerpo, la causa es, que las arterias, que en un principio son elásticas cuando por ellas pasa la sangre, se vuelven duras y rígidas ofreciendo así mayor resistencia , con lo cual el corazón cada vez tendrá que hacer más fuerza para poder cumplir con su misión. Se considera que existe hipertensión cuando las cifras son mayores a 140/90 en adultos y 160/90 en ancianos.
¿POR QUÉ SE ENDURECEN LAS ARTERIAS?
Confluyen varias causas, todas ellas igual de importantes.
1. Mala alimentación.
Si uno toma exceso de carne y sal, poca verdura, fruta, etc., van depositándose placas de suciedad en los vasos sanguíneos, a la vez el músculo por si mismo que las forma va perdiendo su elasticidad
2. Falta de ejercicio, vida sedentaria
Para un correcto funcionamiento del organismo éste debe permanecer activo, en movimiento, por eso es importante hacer ejercicio todos los días, ya sea andar, nadar, gimnasia de mantenimiento, etc..
3. Las preocupaciones.
La tristeza, el estrés, emociones fuertes(ya sean alegrías o disgustos), las prisas, hacen que se libere en la sangre adrenalina, ésta hormona hace que aumente el número de latidos por minuto y el número de respiraciones, también hace que los músculos que rodean las arterias se compriman , así sube la presión
4. Exceso de peso.
Cuando existe más peso del que a uno le corresponde en relación a su altura y complexión, de hecho el comer mucho hace que la tensión suba, y al contrario, cuando una persona con sobrepeso adelgaza sus cifras de tensión llegan a normalizarse.
5. Los excitantes.
El uso diario de café, té, coca cola, alcohol, tabaco altera el sistema nervioso y vascular, alterando para mal nuestra tensión
6. La edad.
A mayor edad mayores cifras de tensión, por ejemplo, si para un niño es normal 80/50, para un anciano será normal 150/80.
SÍNTOMAS DE TENER ALTA LA TENSIÓN.
Dolor de cabeza
Mareos e inestabilidad
Alteraciones en la vista
Ruidos de oídos
Hemorragias nasales
POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER LA TENSIÓN NORMAL.
Porque para el corazón supone un super esfuerzo, él tiene mucho aguante, pero llega un momento que el ventrículo, que es la parte que envía la sangre a todo el cuerpo, se desarrolla en exceso, y al final se producen fallos en sus contracciones, pueden aparecer taquicardias o arritmias, anginas e infartos.
En el cerebro las arterias pueden sufrir dilataciones anormales formando bolsas que pueden romperse y provocar hemorragias, o también pueden formarse pequeños coágulos que impedirían el riego de éste órgano básico para nuestra vida, de tal forma que se podría producir parálisis de medio cuerpo, pérdida del habla o de la capacidad intelectual, en casos más graves la muerte.
En los ojos la hipertensión provoca endurecimiento de las arterias de la retina, disminuyendo éstas de calibre.
En los riñones puede terminar habiendo insuficiencia renal y fallo renal.
TRATAMIENTO PARA NORMALIZAR LA TENSIÓN.
ALIMENTACIÓN.
Tomar una dieta rica en ensaladas con ajos, cebollas, rabanitos, lechugas, repollo, espinacas tiernas, tomate, remolacha, zanahorias, maíz, manzana, aguacate, etc., aliñada siempre con limón , aceite de oliva, ajo crudo y hierbas como tomillo u orégano.
Tomar abundantes vegetales cocidos o al vapor, frutas, pan integral, patatas, cereales integrales, queso fresco sin sal, pastas integrales, leche semidesnatada, abundante arroz integral (alimento básico para normalizar la tensión y mantenerse completamente sano), poca sal y que sea marina sin aditivos antiapelmazantes(impiden la absorción de minerales por nuestro organismo),pescado.
RESTRINGIR al máximo la sal, los huevos, la carne(una vez por semana como mucho), los embutidos los quesos, las conservas animales o vegetales, los salazones, frutos secos con sal, carnes ahumadas, vísceras animales como hígado, riñones, sesos, jamón serrano, jamón york, marisco, moluscos, bebidas con gas, grasas animales, mantequilla, pan blanco, especialmente si es con sal, bicarbonato, cubitos de caldo, sopas de sobre, dulces hechos con levadura.
Evitar los excitantes como el café, té, coca cola, alcohol, tabaco.
La preparación de las comidas que sea simple: ensaladas, alimentos cocidos, asados, ajo, limón, hierbas aromáticas.
EJERCICIO.
Cualquier ejercicio tranquilo nos ayudará pues con el ejercicio se aporta más oxígeno a las células y se liberan toxinas de todos los tejidos a la sangre, que a su vez los elimina por el riñón en la orina.
MANTENER LA CALMA Y LA PAZ INTERIOR.
Es importantísimo mantener la quietud y la serenidad en nuestro fuero interno, ésto no es algo que nos va a venir de forma espontánea si no lo trabajamos.
Podemos usar cualquier técnica que conozcamos. yoga, respiración, relajación, visualización creativa, oración, meditación.
Si no conocemos nada podemos comprar algún libro, algún vídeo o casette que nos enseñe, o asistir a algún curso.
Si no trabajamos sobre la mente a diario, ésta nos enredará en sus laberintos y nos amargará toda la existencia, así y por el sufrimiento que ella nos produce sufriremos de presión alta.
SOBREPESO Y OBESIDAD.
La obesidad y el comer mucho somete al organismo a un trabajo excesivo que lo desequilibra, de hecho al bajar peso la tensión va bajando.
ELIMINAR LOS EXCITANTES.
Conozco casos de personas que están tomando tratamiento para problemas de nervios y a la vez toman excitantes, así cada vez están más desequilibradas.
TRATAMIENTO CON PLANTAS.
En un principio bastará con todo lo anterior, si no fuese así nos podríamos ayudar con el ESPINO BLANCO (crataegus oxilacanta), sus hojas y flores blancas actuarán regulando nuestra tensión, sin ningún efecto secundario, nos mejorará la circulación general, nos sedará. También está indicado en infartos, taquicardias, tensión baja, anginas y arritmias cardiacas.
Se puede tomar en cápsulas, en infusión, en extracto.
En el caso de infusión se tomará tres cucharadas de la planta en todo el día. Pondremos tres vasos de agua en el fuego y cuando rompa a hervir echamos la planta, se deja reposar 15 minutos, y ya lo podemos tomar antes de las tres comidas principales endulzado con miel(también podemos echar un chorrito de limón).
En el caso de los extractos o cápsulas debéis preguntar en el herbolario la dosis pues la concentración de éste dependerá del fabricante.
Si con todo lo anterior sigue sin bajar añadiremos a este tratamiento el MUÉRDAGO(viscum album), es una planta muy poderosa y no debemos pasarnos en la dosis, por eso dependiendo del fabricante cambia, en el caso de la marca Bioforce son 20 gotas en las tres comidas principales.
Además os aconsejo el AJO CRUDO, es preferible tomarlo en ayunas pues su efecto curativo aumenta así, se coge un diente, se pela y se corta en trocitos pequeños, se añade un poco de agua y se debe tomar tragándolo como si fuese una pastilla, no se debe masticar, así no sentará mal, ni se repetirá, ni olerá el aliento. Puede tomarse también en perlas, pero no es tan sano como crudo, además así el ajo ha perdido su parte vital. Cuando el ajo crudo con las comidas sienta mal es señal de que el aparato digestivo está funcionando mal, los jugos digestivos son pobres, y es entonces cuando más se necesita ésta medicina curalotodo. Se puede tomar también el ajo crudo en las ensaladas, o en la sopa...
La dosis curativa es un diente por día, si sentara mal se puede empezar con un cuarto y luego ir aumentando, se puede tomar dos o más dientes sin ningún problema.
Esto es sacado de internet,para quien le interese,me parece importante que uno se controle la tensión,una manera de comer ajos y que no sepa ...es la receta que puse yo en su dia
AJOS EN CONSERVA
Os dejo una manera de conservar los ajos,viene estupendo,para a quien no le guste pelarlos y se pueden comer solos,estan como las aceitunas,para la gente saludable un par de ellos en ayunas,ayuda a combatir enfermedades
Cocerlos 12 segundos(escaldarlos)pasado ese tiempo..sacarlos con un colador y meterlos en agua fria,una vez frios y sin haber tirado el agua caliente..escaldar otros 12 segundos más,meterlos otravez en agua fria y escaldar 12 segundos más,enfriar y meter en un bote mitad de agua y mitad de vinagre,meter en la nevera y tendreis ajitos frescos para lo que querais
repito,escaldar 3 veces 12 segundos,enfriando cada vez que se sacan y mitad de agua,mitad de vinagre

Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Super interesante, gracias





Fermin- Chef de cocina
- Cantidad de envíos : 2313
Fecha de inscripción : 29/04/2009
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Mi madre sufre de hipertensión ( entre otras cosas) y la verdad es que a veces ha tenido tan alta la presion arterial que nos ha tenido con el alma en vilo.
Lo mejor que podemos hacer es prevenirla en la medida de lo posible .
Gracias Toci
Lo mejor que podemos hacer es prevenirla en la medida de lo posible .
Gracias Toci

celeste- Chef de cocina
- Cantidad de envíos : 1522
Fecha de inscripción : 23/05/2009
Edad : 54
Localización : Elche
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Tengo la tensión alta, ¿qué hago?
Pues la respuesta correcta es : Consulta a tu médico y haz caso de lo que te diga.
Me temo que lo que has recogido de Internet, con la mejor voluntad, es discutible.
El tema de la hipertensión es complejo y es el profesional es el que la debe valorar y quien debe recomendar un tratamiento.
Algunos de los consejos sobre modificaciones del estilo de vida que aportas, también los va a sugerir el médico. Los que han demostrado su eficacia, según recojo de http://www.fisterra.com/GUIAS2/hipertension_arterial.asp , son:
• Descenso de peso.
• Disminución del consumo de alcohol: menos de 30 g. al día en hombres y de 20 g. en mujeres.
• Reducción de la ingesta de sodio (menos de 6 g. de sal común al día).
• Ejercicio físico moderado aeróbico e isotónico (andar, correr, nadar, bailar, aerobic, ciclismo...) practicado de forma regular y gradual, durante 30-45 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
• Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension): rica en potasio y calcio. Se basa en un consumo elevado de frutas y vegetales, con disminución de la ingesta total de grasas y de la proporción de grasas saturadas. Se recomienda comer más pescado.
La supresión del consumo de tabaco es una medida coadyuvante esencial para disminuir el riesgo cardiovascular global.
Hay desde luego tratamientos farmacológicos bien estudiados, que se prescribirán según las necesidades de cada persona. No vale recomendarlos abiertamente, para que cada uno elija lo que prefiera y se automedique. Lo mismo podría decirse de tratamientos con plantas.
En cuanto a estos tratamientos con plantas medicinales, no se puede asumir ingenuamente que están exentos de efectos secundarios. Si algo tiene efectos, éstos podrán ser deseables o/y adversos. Si una planta medicinal tiene algún efecto, sea bueno o malo, este dependerá de las sustancias que contenga (de sus efectos farmacológicos) y de su concentración (que encima es variable y difícil de controlar). ¿Por qué se piensa que los fármacos tienen efectos secundarios y las plantas, de donde por cierto muchos salen, no? El hecho de que algo sea "natural" no quiere decir que sea bueno. Baste recordar lo naturales que son el veneno de la cobra y de ciertas setas, los tumores, el cólera y las plagas de langosta.
En el post se recomienda, por ejemplo, el espino blanco. En Alemania, donde el Ministerio de Sanidad regula las indicaciones terapéuticas de las plantas medicinales, la hipertensión no es una de ellas, aunque sí es uno de los motivos por los que se administra tradicionalmente esta planta. Pero además tiene contraindicaciones, interacciones con otros fármacos, reacciones adversas... por no hablar de su influencia en la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, como podéis comprobar en http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/ESPINO_BLANCO.htm
En cuanto al muérdago, no lo he encontrado en el catálogo de plantas medicinales que ha publicado el Consejo General de Colegios farmacéuticos, de donde he sacado la anterior información. Con ello, mi desconfianza es todavía mayor. He encontrado esta advertencia en http://www.nuevasalud.es/el-muerdago-y-la-hipertension/102/ aunque no podría asegurar su veracidad: Es una planta con la que hay que tener especial cuidado ya que puede resultar tóxica a grandes dosis o cuando se consume sin control alguno. No se le ocurra por lo tanto utilizar las bayas de las plantas que pueda comprar en el mercado, ni siquera sus hojas. Es mucho más sensato recurrir a un tratamiento con un producto con una fórmula estandarizada y bajo supervisión médica.
En lo que respecta al ajo y hablo como fármaco no como alimento, sí que tiene un efecto antihipertensivo demostrado, pero también tiene sus peros: http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/AJO.htm Un consumo desaforado de este ingrediente tan bueno de nuestra cocina (como de cualquier otro producto) nos conduciría a situaciones potencialmente negativas.
Lo hemos comentado en otras ocasiones, hay que tener cuidado con las "informaciones" que obtenemos de internet. En la red encontramos información con rigor o sin él y es difícil distinguirlas. Es más nos gustaría creer lo que tiene menos fundamento (es lo que me pasa a mí con los anuncios de la teletienda, que cómo me gustaría que algunos productos fueran eficaces de verdad; la vida sería más fácil). Por ello, siempre prudencia.
¡Ah! Y por cierto, la hipertensión casi siempre es de causa desconocida y muchas veces no da ningún síntoma.
Pues la respuesta correcta es : Consulta a tu médico y haz caso de lo que te diga.
Me temo que lo que has recogido de Internet, con la mejor voluntad, es discutible.
El tema de la hipertensión es complejo y es el profesional es el que la debe valorar y quien debe recomendar un tratamiento.
Algunos de los consejos sobre modificaciones del estilo de vida que aportas, también los va a sugerir el médico. Los que han demostrado su eficacia, según recojo de http://www.fisterra.com/GUIAS2/hipertension_arterial.asp , son:
• Descenso de peso.
• Disminución del consumo de alcohol: menos de 30 g. al día en hombres y de 20 g. en mujeres.
• Reducción de la ingesta de sodio (menos de 6 g. de sal común al día).
• Ejercicio físico moderado aeróbico e isotónico (andar, correr, nadar, bailar, aerobic, ciclismo...) practicado de forma regular y gradual, durante 30-45 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
• Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension): rica en potasio y calcio. Se basa en un consumo elevado de frutas y vegetales, con disminución de la ingesta total de grasas y de la proporción de grasas saturadas. Se recomienda comer más pescado.
La supresión del consumo de tabaco es una medida coadyuvante esencial para disminuir el riesgo cardiovascular global.
Hay desde luego tratamientos farmacológicos bien estudiados, que se prescribirán según las necesidades de cada persona. No vale recomendarlos abiertamente, para que cada uno elija lo que prefiera y se automedique. Lo mismo podría decirse de tratamientos con plantas.
En cuanto a estos tratamientos con plantas medicinales, no se puede asumir ingenuamente que están exentos de efectos secundarios. Si algo tiene efectos, éstos podrán ser deseables o/y adversos. Si una planta medicinal tiene algún efecto, sea bueno o malo, este dependerá de las sustancias que contenga (de sus efectos farmacológicos) y de su concentración (que encima es variable y difícil de controlar). ¿Por qué se piensa que los fármacos tienen efectos secundarios y las plantas, de donde por cierto muchos salen, no? El hecho de que algo sea "natural" no quiere decir que sea bueno. Baste recordar lo naturales que son el veneno de la cobra y de ciertas setas, los tumores, el cólera y las plagas de langosta.
En el post se recomienda, por ejemplo, el espino blanco. En Alemania, donde el Ministerio de Sanidad regula las indicaciones terapéuticas de las plantas medicinales, la hipertensión no es una de ellas, aunque sí es uno de los motivos por los que se administra tradicionalmente esta planta. Pero además tiene contraindicaciones, interacciones con otros fármacos, reacciones adversas... por no hablar de su influencia en la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, como podéis comprobar en http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/ESPINO_BLANCO.htm
En cuanto al muérdago, no lo he encontrado en el catálogo de plantas medicinales que ha publicado el Consejo General de Colegios farmacéuticos, de donde he sacado la anterior información. Con ello, mi desconfianza es todavía mayor. He encontrado esta advertencia en http://www.nuevasalud.es/el-muerdago-y-la-hipertension/102/ aunque no podría asegurar su veracidad: Es una planta con la que hay que tener especial cuidado ya que puede resultar tóxica a grandes dosis o cuando se consume sin control alguno. No se le ocurra por lo tanto utilizar las bayas de las plantas que pueda comprar en el mercado, ni siquera sus hojas. Es mucho más sensato recurrir a un tratamiento con un producto con una fórmula estandarizada y bajo supervisión médica.
En lo que respecta al ajo y hablo como fármaco no como alimento, sí que tiene un efecto antihipertensivo demostrado, pero también tiene sus peros: http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/AJO.htm Un consumo desaforado de este ingrediente tan bueno de nuestra cocina (como de cualquier otro producto) nos conduciría a situaciones potencialmente negativas.
Lo hemos comentado en otras ocasiones, hay que tener cuidado con las "informaciones" que obtenemos de internet. En la red encontramos información con rigor o sin él y es difícil distinguirlas. Es más nos gustaría creer lo que tiene menos fundamento (es lo que me pasa a mí con los anuncios de la teletienda, que cómo me gustaría que algunos productos fueran eficaces de verdad; la vida sería más fácil). Por ello, siempre prudencia.
¡Ah! Y por cierto, la hipertensión casi siempre es de causa desconocida y muchas veces no da ningún síntoma.
Guadalmina- Superchef de cocina
- Cantidad de envíos : 7030
Fecha de inscripción : 26/04/2009
Localización : Bizkaia
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Infusiones de olivo, dicen que baja la tension
Silvia- Cociner@
- Cantidad de envíos : 301
Fecha de inscripción : 11/05/2009
Edad : 49
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Silvia escribió:Infusiones de olivo, dicen que baja la tension
Sí, eso parece, pero insisto en los argumentos y recomendaciones anteriores.
El "prospecto" de las infusiones de olivo lo podéis ver en http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/OLIVO.htm
Guadalmina- Superchef de cocina
- Cantidad de envíos : 7030
Fecha de inscripción : 26/04/2009
Localización : Bizkaia
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Pues yo, seré muy desconfiada pero, en temas de salud... no me fio de internet. Hasta para hacer la dieta (no habia hecho nunca) he ido a un endocrino, pasaba de las dietas que circulan. Y estoy muy contenta, he perdido ya 9 kilos y mis ánalisis, tensión,... estan perfectos, y eso que después de mi accidentada segunda cesarea siempre que me hacian análisis tenía algo. 

angyhel- Chef de cocina
- Cantidad de envíos : 1512
Fecha de inscripción : 27/04/2009
Edad : 53
Localización : Madrid
remedios
Puede ocurrir que la hipertensión arterial no dé ninguna sintomatología y su descubrimiento sea casual por eso para ayudarnos a quitar esos malestares te recomiendo los remedios naturales que encontre en
este link [Eliminado por moderador]
este link [Eliminado por moderador]
patita58- Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 10/03/2013
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Guadalmina escribió:Tengo la tensión alta, ¿qué hago?
Pues la respuesta correcta es : Consulta a tu médico y haz caso de lo que te diga.
Me temo que lo que has recogido de Internet, con la mejor voluntad, es discutible.
El tema de la hipertensión es complejo y es el profesional es el que la debe valorar y quien debe recomendar un tratamiento.
Algunos de los consejos sobre modificaciones del estilo de vida que aportas, también los va a sugerir el médico. Los que han demostrado su eficacia, según recojo de http://www.fisterra.com/GUIAS2/hipertension_arterial.asp , son:
• Descenso de peso.
• Disminución del consumo de alcohol: menos de 30 g. al día en hombres y de 20 g. en mujeres.
• Reducción de la ingesta de sodio (menos de 6 g. de sal común al día).
• Ejercicio físico moderado aeróbico e isotónico (andar, correr, nadar, bailar, aerobic, ciclismo...) practicado de forma regular y gradual, durante 30-45 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
• Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension): rica en potasio y calcio. Se basa en un consumo elevado de frutas y vegetales, con disminución de la ingesta total de grasas y de la proporción de grasas saturadas. Se recomienda comer más pescado.
La supresión del consumo de tabaco es una medida coadyuvante esencial para disminuir el riesgo cardiovascular global.
Hay desde luego tratamientos farmacológicos bien estudiados, que se prescribirán según las necesidades de cada persona. No vale recomendarlos abiertamente, para que cada uno elija lo que prefiera y se automedique. Lo mismo podría decirse de tratamientos con plantas.
En cuanto a estos tratamientos con plantas medicinales, no se puede asumir ingenuamente que están exentos de efectos secundarios. Si algo tiene efectos, éstos podrán ser deseables o/y adversos. Si una planta medicinal tiene algún efecto, sea bueno o malo, este dependerá de las sustancias que contenga (de sus efectos farmacológicos) y de su concentración (que encima es variable y difícil de controlar). ¿Por qué se piensa que los fármacos tienen efectos secundarios y las plantas, de donde por cierto muchos salen, no? El hecho de que algo sea "natural" no quiere decir que sea bueno. Baste recordar lo naturales que son el veneno de la cobra y de ciertas setas, los tumores, el cólera y las plagas de langosta.
En el post se recomienda, por ejemplo, el espino blanco. En Alemania, donde el Ministerio de Sanidad regula las indicaciones terapéuticas de las plantas medicinales, la hipertensión no es una de ellas, aunque sí es uno de los motivos por los que se administra tradicionalmente esta planta. Pero además tiene contraindicaciones, interacciones con otros fármacos, reacciones adversas... por no hablar de su influencia en la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, como podéis comprobar en http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/ESPINO_BLANCO.htm
En cuanto al muérdago, no lo he encontrado en el catálogo de plantas medicinales que ha publicado el Consejo General de Colegios farmacéuticos, de donde he sacado la anterior información. Con ello, mi desconfianza es todavía mayor. He encontrado esta advertencia en http://www.nuevasalud.es/el-muerdago-y-la-hipertension/102/ aunque no podría asegurar su veracidad: Es una planta con la que hay que tener especial cuidado ya que puede resultar tóxica a grandes dosis o cuando se consume sin control alguno. No se le ocurra por lo tanto utilizar las bayas de las plantas que pueda comprar en el mercado, ni siquera sus hojas. Es mucho más sensato recurrir a un tratamiento con un producto con una fórmula estandarizada y bajo supervisión médica.
En lo que respecta al ajo y hablo como fármaco no como alimento, sí que tiene un efecto antihipertensivo demostrado, pero también tiene sus peros: http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/AJO.htm Un consumo desaforado de este ingrediente tan bueno de nuestra cocina (como de cualquier otro producto) nos conduciría a situaciones potencialmente negativas.
Lo hemos comentado en otras ocasiones, hay que tener cuidado con las "informaciones" que obtenemos de internet. En la red encontramos información con rigor o sin él y es difícil distinguirlas. Es más nos gustaría creer lo que tiene menos fundamento (es lo que me pasa a mí con los anuncios de la teletienda, que cómo me gustaría que algunos productos fueran eficaces de verdad; la vida sería más fácil). Por ello, siempre prudencia.
¡Ah! Y por cierto, la hipertensión casi siempre es de causa desconocida y muchas veces no da ningún síntoma.
He comprobado que los enlaces que apunté ya no son operativos.
El Consejo General de Colegios oficiales de Farmacéuticos ha publicado un informe sobre la Situación actual de las plantas medicinales.
El muérdago aparece entre las plantas de venta prohibida o restringida por su toxicidad.
Desde esa página he encontrado los siguientes enlaces a las fichas (Fitoterapia.net) de espino albar, ajo,muérdago y olivo, pero el acceso a la ficha completa, donde se mencionan las precauciones, etc requiere registro.
Insisto en mi mensaje inicial: Consulta a tu médico y haz caso de lo que te diga
Guadalmina- Superchef de cocina
- Cantidad de envíos : 7030
Fecha de inscripción : 26/04/2009
Localización : Bizkaia
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
No es por desmerecer lo anterior, pero si lo anterior falla..., os recomiendo "hacer el amor" habitualmente..., se obtienen buenos resultados.

TOMAHAWK- Aprendiz
- Cantidad de envíos : 19
Fecha de inscripción : 08/07/2011
Localización : MADRID
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Guadalmina escribió:
Insisto en mi mensaje inicial: Consulta a tu médico y haz caso de lo que te diga
TOMAHAWK escribió:
No es por desmerecer lo anterior, pero si lo anterior falla..., os recomiendo "hacer el amor" habitualmente..., se obtienen buenos resultados.![]()
¿A ti tu médico no te manda eso?

Guadalmina- Superchef de cocina
- Cantidad de envíos : 7030
Fecha de inscripción : 26/04/2009
Localización : Bizkaia
Re: tengo la tension alta ¿que hago?
Mirad que montón de buenos consejos!
A bajar la tensión, chicos y chicas!!!!!!
A bajar la tensión, chicos y chicas!!!!!!
roserj- Chef de cocina
- Cantidad de envíos : 2830
Fecha de inscripción : 24/01/2010

» Novata en apuros: icono de temperatura alta
» ¿Que hago con un queso fresco?
» PFF y ahora que tarta hago hoy?
» ¿que hago con un pollo asado?
» ya tengo mycookkkkkkkkkkkkkkkkkk
» ¿Que hago con un queso fresco?
» PFF y ahora que tarta hago hoy?
» ¿que hago con un pollo asado?
» ya tengo mycookkkkkkkkkkkkkkkkkk
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Bizcocho de coco con leche de coco
» Bizcocho de coco con leche de coco
» Mousse de leche en polvo
» Bizcocho de coco con leche de coco
» Mousse de leche en polvo
» Ajoblanco sin huevo, especial embarazadas!
» Alimentos que ayudan a dejar de fumar
» Error1 en my cook +59 casi sin uso