Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
Página 2 de 2. • 1, 2
Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)

Este mes no podía faltar una tarta hecha con un suave y esponjoso bizcocho de calabaza. Hay muchas recetas de esta tarta, os invito a probar la que yo he hecho que espero os guste.
Como seguramente ya sabreis la calabaza pertenece a la familia de las cucurbitáceas y su planta es la calabacera. Su origen es incierto, pero parece ser que procede de Asia Meridional, de allí llegó a América y los colonizadores españoles la trajeron a España en el siglo XV y desde aquí se extendió por toda Europa. Actualmente, se cultiva en todo el mundo, principalmente en los terrenos de climas más calurosos.
He utilizado un par de moldes de silicona nuevos que no me he podido resistir a estrenar. Se trata del molde para Charlotte de Silikomart adquirido en El Corte Inglés y el molde de gingerman múltiple (24 hombrecitos) de Wilton adquirido en La Tartienda.

Ingredientes para los bizcochos:
- 350 gr de calabaza pelada y troceada en tacos (50 gr nos servirán para decorarla)
- 75 gr de azúcar moreno de caña
- 3 huevos XL
- 200 gr de azúcar blanquilla
- 150 gr. de aceite de girasol
- 250 gr de harina de trigo
- 50 gr de harina de maíz (Maizena)
- 4 sobres de gasificantes (2 blancos y 2 morados)
- 10 gr de levadura química
- un poco mas de azúcar glacé para espolvorear
- Ponemos los tacos de calabaza en el Varoma, con 1 litro de agua y programamos 30 minutos (el tiempo puede variar un poco en función de la madurez de la calabaza) temperatura Varoma, velocidad 1.
- Una vez comprobada la cocción de la calabaza, vaciamos el vaso y vertemos los trozos de calabaza, reservando unos trocitos para decorar, junto con el azúcar moreno de caña, trituramos hasta convertirlo en puré. Sacamos el puré a un bol y reservamos.
- Lavamos el vaso y lo secamos bien.
- Precalentamos el horno a 200ºC
- Ponemos en el vaso los huevos y el azúcar blanquilla y batimos bien, incorporamos el aceite de girasol y removemos programando 30 segundos a velocidad 6.
- A continuación añadimos el puré de calabaza y removemos hasta que se incorpore al resto de ingredientes a velocidad 2.
- Tamizamos las harinas, los sobres gasificantes y la levadura y la añadimos al vaso programando 30 segundos a velocidad 4.
- Bajar los restos de las paredes del vaso y terminar de ligarlo todo con una espátula.
- Llenamos un molde de silicona de unos 18 cm de diámetro hasta dos dedos del borde y lo horneamos 35 minutos.
- Con la masa que nos ha sobrado llenamos el molde de los gingerman mini y reservamos.
- Una vez horneado el bizcocho, lo dejamos enfriar sobre una rejilla, lavamos el molde de silicona y lo volvemos a llenar, esta vez tendremos masa para mas o menos la mitad del molde. Horneamos 30 minutos y una vez horneado lo colocamos en la rejilla.
- Metemos el molde de los gingerman mini en el horno y horneamos 10 minutos. Sacamos y dejamos enfriar un poco. Los sacaremos con sumo cuidado para que no se rompan.
- Del total de la masa habremos obtenido un bizcocho alto, otro bajito y los gingerman mini.

- 200 gr de queso para untar, mi preferido es el Queso Crema sabor natural de Reny Picot pero puede utilizarse otro cualquiera.
- 100 gr de azúcar glacé
- 200 gr de nata para montar
- un sobrecito de 8 gr de estabilizante de nata Sahnesteif Dr. Oetker, opcional. Si lo usais la nata quedará mucho mas firme.
- Mezclamos el queso de untar con el azúcar glacé hasta que quede una pasta homogénea y reservamos.
- Montamos la nata junto con el estabilizante y añadimos a la mezcla de queso y azúcar, removiendo con cuidado pero procurando que la masa quede lo mas homogénea posible.
- Ponemos el bizcocho mas alto sobre el plato o la base, a continuación ponemos una capa de crema de queso.
- Cubrimos con el bizcocho bajo y ponemos otra capa de crema de queso.
- Rodeamos los bizcochos con una lámina de acetato o en su defecto de papel film doblado sobre sí mismo varias veces, de manera que cubra la altura de la tarta excepto tres centímetros desde la base de la tarta y untamos con crema de queso.
- Retiramos la lámina de acetato con cuidado y ponemos los bizcochitos de gingerman alrededor.
- Ponemos sobre la tarta pequeños cubitos de la calabaza y espolvoreamos con azúcar glacé.
- Si no la vamos a consumir de inmediato conviene refrigerarla.



Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
Para empezar me he enamorado del molde de Charlotte lo cual quiere decir que en cuanto pase por un C.I me lo compro. Luego preparé el bizcocho de calabaza, pero como nosotros lo tomamos para desayunar lo hare sin la crema de queso ni nada, solo el bizcocho, en cuanto prepare el pan nevado lo siguiente es este bizcochito, ya te contaré.

Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
El molde va en una caja negra y es doradito, bueno, ya lo habrás visto en el link.
Yo también voy a preparar el pan nevado de Luna, tiene que estar riquísimo.
Gracias por tu comentario.
Un besito

Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
pecosa75- Chef de cocina
- Cantidad de envíos : 2551
Fecha de inscripción : 26/04/2009
Edad : 42
Localización : Barcelona
Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
Besos

Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)






Lusi57- Chef de cocina
- Cantidad de envíos : 2851
Fecha de inscripción : 24/05/2009
Edad : 61
Localización : una caballa en granada
Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
Un besito

Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)




Lusi57- Chef de cocina
- Cantidad de envíos : 2851
Fecha de inscripción : 24/05/2009
Edad : 61
Localización : una caballa en granada
Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
Os dejo foto de la prueba del delito, no es muy buena, está hecha con el movil, encima no tenia azúcar glass ni azúcar blanca para hacerlo con la MYC y no pude poner un poquito por encima, no pongo foto del corte no tengo, al día siguiente cuando me levanté mi marido (es la primera vez que lo hace) había cortado el bizcocho en trozos de una ración más o menos y los había envuelto en film transparente y ya como que no me gustaba hacer una foto así al trozo. En fin pero lo más importante es el sabor y esta rico, rico.

Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
Es cierto que queda muy jugoso y húmedo, está delicioso, no me esperaba tanto de él cuando lo hice.
Mi marido antes hacía lo mismo, ahora el pobre pregunta antes de cortar o empezar alguna cosa ¿ya le has sacado las fotos?

Un besito y de nuevo felicidades por ese precioso bizcocho!

Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)
En mi casa todavía se ríen si quiero hacer fotos a lo que preparo

_________________
Un saludo,

Guadalmina- Superchef de cocina
- Cantidad de envíos : 7030
Fecha de inscripción : 26/04/2009
Localización : Bizkaia
Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)

Besitos!
Re: Tarta de Calabaza con Crema de Queso (comentarios)

Es verdad que las tartas de calabaza son muy jugosas, yo una vez hice unay me gusto mucho su textura y sabor.
Con las fotos estamos todos parecidos. Mi hija ahora a veces me quita la cámara porque dice que soy muy mala haciéndolas, aunque luego se pone ella

La excusa, porque quiere una mejor para navidad.
Felicitaciones por tu tarta.
Página 2 de 2. • 1, 2
» Cerrar la tapa del Mycook
» ¿alguien ha probado el sorbete de mandarina?
» Nuevo e-book de Recetas de Mycook: Sofritos Descarga gratuita
» moldes magdalenas
» magdalenas
» Montar claras
» mariposa en bizcochos magdalenas
» buttercream de moka